miércoles, 11 de diciembre de 2013

NUESTROS SIMBOLOS MUNICIPALES

NUESTRO HIMNO:                                                                

    CORO
BAJO EL CIELO AZUL DE OCCIDENTE BRILLA LA TIERRA DE LA PAZ
ENTRE VALLES ,VERDES MONTAÑAS
HOY SE ENCUENTRA GLORIOSO PAMPAN

I
ES PAMPAN UN GRAN TEMPLO DE HISTORIA
MENSAJERO DE LUZ Y DE HONOR
EN LOS CAMPOS PLASMO SU MEMORIA
COMO EL PASO DEL LIBERTADOR
II
ES SU GENTE UN RAUDAL DE CANCIONES
SIEMPRE UNIDOS POR UN IDEAL
SON SUS HOMBRES ESPIGA Y SEMILLA
SOÑADORES DE LIBERTAD
III
HOY PAMPAN ES UN ARCO DE TRIUNFO
ES LA ENTRADA,EL CAMINO A LA PAZ
SON SUS HIJOS FECUNDA SEMILLA
EL BUEN FRUTO QUE LA TIERRA DA
IV
FUE BOLÍVAR Y PABLO MORILLO
UN EJEMPLO DE AQUELLA HERMANDA
Y SANTA ANA LE SIRVIÓ DE ABRIGO
EL ABRAZO DE AQUEL IDEAL.
                                            NUESTRO ESCUDO: 
OFICIALIZADO COMO ESCUDO DEL MUNICIPIO PAMPAN SEGUN ORDENANZA PUBLICADA EN GACETA MUNICIPAL Nº 13,EL 30 DE ABRIL DE 1991,INGRESA COMO PATRIMONIO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD,PREVIO A LA APROBACION EN EL CONSEJO MUNICIPAL EN SESION ORDINARIA DE FECHA 30 DE ENERO DE 1990.LA CONCEPCION INTELECTUAL PERTENECE AL PROFESOR MANUEL VICENTE NUÑEZ GIL.

CARACTERISTICAS.
POSEE FORMA ROMBOIDE DIVIDIDO EN TRES(3) CUARTELES:SUPERIOR,CENTRO E INFERIOR DE COLORES AMARILLO,AZUL Y ROJO RESPECTIVAMENTE.

SIMBOLOGIA
CUARTEL SUPERIOR:  REPRESENTACION HISTORICA DEL MONUMENTO  NACIONAL DE LA ENTREVISTA DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR Y EL MARISCAL DE CAMPO ESPAÑOL DON PABLO MORILLO EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1820,EN LA POBLACION DE SANTA ANA

CUARTEL CENTRAL: MAPA DEL MUNICIPIO PAMPAN,SU TERRITORIO DENTRO DEL ESTADO TRUJILLO-VENEZUELA.

CUARTEL INFERIOR: REPRESENTACION FISICA DE LA INDUSTRIA LOCAL.

PARTE INFERIOR EXTERNA:
DOS RAMAS DE LOS RUBROS AGRICOLAS DE MAYOR PRODUCCION EN EL MUNICIPIO PAMPAN COMO LO SON: RAMA DE CAÑA DE AZUCAR AL LADO ISQUIERDO Y AL LADO DERECHO  RAMA DE CAFETO. ESTAS RAMAS ESTAN ENTRELAZADAS POR UNA CINTA DE LOS COLORES NACIONALES CON UNA INSCRIPCION QUE REZA "3 DE ENERO DE 1990." Y "AUTONOMIA" FECHA DE CREACION DEL MUNICIPIO AUTONOMO PAMPAN.

EL ESCUDO MUNICIPAL POSEE UN BORDE DE COLOR DORADO CON EL NOMBRE DEL ESTADO Y LAS PARROQUIAS QUE CONFORMAN EL MUNICIPIO,EN LA PARTE SUPERIOR SE LEE ESTADO TRUJILLO,EN LA PARTE INFERIOR MUNICIPIO PAMPAN,LADO ISQUIERDO PAMPAN-SANTA ANA Y LADO DERECHO FLOR DE PATRIA-LA PAZ.

 
                                                            NUESTRA BANDERA :

 

                  EL CONSEJO MUNICIPAL DE PAMPAN OFICIALIZO EN ACTO PUBLICO EN LA   PLAZA BOLIVAR DE LA CAPITAL DEL MUNICIPIO,ANTE LA COMUNIDAD PRESENTE LA BANDERA DEL MUNICIPIO,LA CUAL FUE APROBADA MEDIANTE CONCURSO Y PUBLICADA EN ORDENANZA SEGUN GACETA MUNICIPAL Nº 13 DEL DIA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2009.PREVIO A LO ACORDADO EN SESION ORDINARIA DEL DIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL MISMO AÑO.

LA CONCEPCION INTELECTUAL DE LA OBRA ORIGINAL DE LA BANDERA DEL MUNICIPIO PAMPÀN ES AUTORIA DEL CIUDADANO:  GUSTAVO ANTONIO ROJAS VALERA. PORTADOR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD Nº V-5.794.073.

DISEÑO

               ESTA DISEÑADA DE FORMA RECTANGULAR EN TELA DE TAFETAN OLIMPICO,POSEE DOS FRANJAS HORIZONTALES DE DESIGUAL ANCHURA,LA PRIMERA TRES VECES MAS ANCHA QUE LA SEGUNDA,EN EL CENTRO DE LA PRIMERA FRANJA HORIZONTAL SE OBSERVA UN INMENSO SOL DE COLOR AMARILLO,DENTRO DE ESTE EL MAPA DEL MUNICIPIO PAMPAN DEFINIENDO SUS CUATRO PARROQUIAS QUE LO CONFORMAN,SOBRE ESTE AL LADO SUPERIOR IZQUIERDO SE OBSERVA HOLOGRAMA DEL ABRAZO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR Y EL MARISCAL DE CAMPO ESPAÑOL DON PABLO MORILLO.

COLORES

AZUL MARINO:

             UBICADO EN LA PRIMERA FRANJA DE LA BANDERA,REPRESENTA EL GRAN POTENCIAL HIDRICO CON EL CUAL FUE BENDECIDO NUESTRO MUNICIPIO,RIOS,QUEBRADAS Y MANANTIALES QUE RECORREN TODA LA EXTENSION DE NUESTRAS TIERRAS FERTILES ,LAS CUALES VIENEN A DESEMBOCAR EN EL ENBALSE DE AGUA VIVA,LAS CUALES PODEMOS MENCIONAR ALGUNAS COMO: RIO MONAICITO,QUEBRADA LA CATALINA,LA BETICO,LA POCO,LA VISUPITE,PIEDRA AZUL,LAS CRUCES,LA TOTUCA,EL CACAO,LA SECA,CAÑO LA MULA ENTRE OTROS.LOS CUALES VIENEN A SERVIR PARA EL RIEGO DE NUESTRA AGRICULTURA Y EL CONSUMO HUMANO.

ROJO:
                                                                                                                                                                     UBICADO EN LA FRANJA MAS ANGOSTA DE LA BANDERA,REPRESENTA LA SANGRE,FUERZA GENETICA DE NUESTROS GRUPOS ETNICOS QUE DIO ORIGEN A NUESTRO GENTILICIO PAMPANENSE,PRODUCTO DE MIGRACIONES INTERNAS EN EL ESTADO Y FUERA DE EL,COMO MERIDA,MARACAIBO,LARA Y LAS COLONIAS EXTRANJERAS ASENTADAS EN NUESTRO MUNICIPIO COMO LA ARABE,ESPAÑOLA,ITALIANA,COLOMBIANA,PORTUGUESA,CHILENA ENTRE OTRAS.

SIMBOLOGIA:

EL SOL:

              UBICADO EN EL CENTRO DE LA FRANJA AZUL MARINO,REPRESENTA EL CLIMA TROPICAL,EL CALOR HUMANO DE NUESTRO PUEBLO,LA LUCHA Y EMPUJE DE NUESTRA GENTE TRABAJADORA,LA CONSTANCIA EN EL TRABAJO PRODUCTIVO DEL DIA A DIA,Y LA ESPERANZA DE UN NUEVO AMANECER,LOS RAYOS DEL SOL AQUI REPRESENTADOS ERAN COMO LO DIBUJABAN NUESTROS INDIGENAS EN SUS GRABADOS,CUATRO DE ELLOS MAS LARGOS ,SIMBOLIZANDO LAS CUATRO PARROQUIAS QUE CONFORMAN LA GEOGRAFIA DEL MUNICIPIO,ORIENTADOS EN FORMA DE CRUZ SIMBOLO DE LA RELIGIOSIDAD DE NUESTROS PUEBLOS FIELES DEVOTOS A SUS SANTOS PATRONOS,TAMBIEN REPRESENTA LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES YA QUE NOS UBICAMOS EN EL CENTRO DEL MAPA DEL ESTADO TRUJILLO.

 MAPA:

           UBICADO DENTRO DEL SOL DE COLOR VERDE EN TODA SU EXTENSION SIMBOLIZA NUESTRO TERRITORIO DENTRO DEL ESTADO,NUESTRA VEGETACION DE RELIEVE MIXTO CON INMENSAS LLANURAS CALUROSAS Y ALTAS Y FRIAS MONTAÑAS ACTAS PARA LA CRIA DE GANADO DE DOBLE PROPOSITO Y EL CULTIVO DE RUBROS COMO LA PIÑA,TOMATE,LECHOZA,AJI DULCE,MAIZ,CAÑA DE AZUCAR,MELON,PATILLAS,CARAOTAS,YUCA ENTRE OTROS.

ABRAZO DE BOLIVAR Y MORILLO:                                                                                                   ESTE HOLOGRAMA SIMBOLIZA EL HECHO HISTORICO DE MAYOR TRANSCENDENCIA OCURRIDO EN TERRITORIO PAMPANENSE,DONDE SE RATIFICARON LOS TRATADOS SUSCRITOS ENTRE LOS GOBIERNOS DE ESPAÑA Y VENEZUELA SOBRE LA REGULARIZACION DE LA GUERRA Y EL ARSMISTICIO,ENCU8ENTRO DE DOS GENERALES COMO LO SON EL MARISCAL DE CAMPO DON PABLO MORILLO Y EL LIBERTADOR GENERAL SIMON BOLIVAR,HECHO HISTORICO OCURRIDO EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1820.